Para realizar un informe psicológico forense, en primer lugarse realizará una primera entrevista en la que el cliente podrá aportarnos toda la información que considere necesaria y relevante para la defensa de su caso. El objetivo básico de esta entrevista, es poder elaborar la mejor estrategia posible a la hora de elaborar un informe forense válido para la consecución de los objetivos marcados por el cliente.
Una vez finalizada la reunión con el cliente, se contactará con el abogado del caso para poder realizar una valoración conjunta, y así, poder establecer las mejores líneas de actuación. Solo una vez acordada la idoneidad del informe forense procederemos a presentarle un presupuesto para la redacción de dicho informe.
Tras la presentación del presupuesto y el cliente acepte la propuesta, se comenzará el proceso para evaluar el caso y recopilar las evidencias psicológicas necesarias para la redacción del informe forense. Este proceso se lleva a cabo mediante la realización de las entrevistas necesarias y la aplicación de pruebas psicométricas.
Una vez se tenga todas la evidencias necesarias, se procederá al análisis de las mismas y posteriormente a la redacción del informe psicológico, que una vez concluido se pondrá en común con el abogado del caso antes de la redacción definitiva. El objetivo de ésta práctica es poder adecuar el informe al proceso en particular que se nos presente. Este informe recogerá la información obtenida durante la primera entrevista y durante las reuniones posteriores de evaluación, conteniendo las consideraciones forenses adecuadas y su conclusión final.
Para finalizar el proceso, en ocasiones es necesaria la ratificación del informe forense ante el juez encargado del caso que nos compete. Si se requiere la presencia del profesional que ha realizado el informe en los juzgados, éste se personará el día y hora en que lo indique la citación para la defensa de dicho informe.